QBECSERVICIOS: agosto 2024    
     

29/8/24

            
           

 QuickBooks Ecuador: Cómo Hacer un Cierre de Caja Eficiente    

               
         

     

Cierre de caja en Quickbooks

Un cierre de caja en un sistema de punto de venta (POS, por sus siglas en inglés) es el proceso mediante el cual se realiza un balance y cierre de las transacciones y movimientos de efectivo en una caja registradora al final de un período, generalmente al final del día o al finalizar un turno de trabajo. Este proceso es crucial para asegurar que todos los fondos en la caja coincidan con las transacciones registradas en el sistema.

El cierre de caja incluye los siguientes pasos clave:

  1. Conteo del efectivo: Se cuenta el efectivo presente en la caja registradora. Esto incluye billetes, monedas y otros medios de pago en efectivo.

  2. Revisión de transacciones: Se verifican las transacciones realizadas durante el día, incluyendo ventas, devoluciones, pagos con tarjeta, vales, etc.

  3. Comparación con el sistema: El monto de efectivo y otros métodos de pago (tarjetas de crédito, débito, vales, etc.) se compara con el total registrado en el sistema POS para asegurar que coincidan.

  4. Identificación de diferencias: Si hay alguna discrepancia (por ejemplo, falta o sobrante de efectivo), se investiga la causa, que podría ser un error en la entrada de datos, un error de cálculo o algún otro problema.

  5. Generación de informes: Se emite un informe de cierre de caja, que detalla todas las transacciones y el balance final. Este informe suele incluir:

    • Total de ventas.
    • Total de efectivo, tarjetas, y otros métodos de pago.
    • Montos iniciales y finales en la caja.
    • Diferencias, si las hay.
  6. Depósito o retirada de efectivo: Dependiendo de las políticas de la empresa, el efectivo puede ser depositado en una cuenta bancaria o guardado en una caja fuerte para su seguridad.






Saludos cordiales

Etiquetas: ,

   

       
           
                   

25/8/24

            
           

 Cómo Gestionar Ventas y Comprobantes en QuickBooks Ecuador: Paso a Paso    

 
             
         

     

Gestión de Ventas en QuickBooks Ecuador

En el área de ventas de QuickBooks, es posible gestionar múltiples operaciones relacionadas con las transacciones comerciales de una empresa. A continuación, se detallan las principales funciones y cómo pueden ser utilizadas para optimizar la gestión de ventas.

Gestión de Ventas en QuickBooks

1. Funciones Clave del Área de Ventas

  1. Orden de Venta: Genera órdenes de venta para los clientes, sirviendo como un documento preliminar antes de la emisión de la factura.
  2. Factura Emitida: Permite la emisión y gestión de facturas con todos los detalles de la venta, como productos vendidos, precios e impuestos.
  3. Guías de Remisión: Gestiona las remisiones o guías de entrega de productos, asegurando un seguimiento adecuado.
  4. Nota de Débito: Emite notas de débito para aumentar el valor de una factura previamente emitida.
  5. Nota de Crédito: Gestiona las notas de crédito para corregir o disminuir el valor de una factura, en casos como devoluciones.
  6. Recibo y Pago: Administra los recibos de pagos recibidos, asegurando una correcta documentación de cada transacción.
Reporte de Ventas en QuickBooks

Figura: Reporte detallado de Ventas generado en QuickBooks

2. Detalle del Reporte de Ventas

Al hacer doble clic en la pestaña de "Ventas", se accede a un reporte detallado que incluye:

  • Nombre del Cliente: Muestra el cliente con quien se realizó la transacción.
  • Número de Documento: Número de la factura o comprobante asociado.
  • Fecha de Emisión: La fecha en que se emitió la factura.
  • Monto de la Venta: Desglose de la base imponible, IVA y total de la venta.
  • Retenciones Aplicadas: Detalle de las retenciones según la normativa fiscal.

Funcionalidad Clave

Estas funciones aseguran una gestión eficiente y un cumplimiento estricto de las obligaciones fiscales en Ecuador. El sistema QuickBooks, combinado con la capacidad de integración con el SRI, permite a las empresas mantener un control contable preciso y actualizado.

Etiquetas: , ,

   

       
           
                   

24/8/24

            
           

 Integración de ATS con QuickBooks usando QBR: Automatización Tributaria en Ecuador"    

 
             
         

     

Integración de ATS con QuickBooks usando QBR

Integración de ATS con QuickBooks usando QBR

Generación de ATS para el DIMM

Generación de ATS con QuickBooks y QBR

La integración de QuickBooks con el Anexo Transaccional Simplificado (ATS) utilizando QBR como aplicativo tributario proporciona una solución integral para gestionar las obligaciones fiscales en Ecuador. A continuación, se detalla cómo esta integración puede optimizar los procesos contables y tributarios:

1. Automatización y Sincronización de Datos

QBR se integra directamente con QuickBooks, permitiendo la sincronización automática de datos relevantes como ventas, compras, retenciones y pagos al exterior. Esta integración asegura que toda la información necesaria para el ATS esté disponible y actualizada en tiempo real, facilitando la generación del reporte.

2. Generación del ATS desde QuickBooks

A través de QBR, los datos registrados en QuickBooks se estructuran y formatean según las especificaciones técnicas requeridas por el Servicio de Rentas Internas (SRI). Esto incluye la organización de la información en el formato adecuado para el ATS, simplificando la presentación del anexo ante el SRI.

3. Gestión Eficiente de Retenciones

QBR permite a las empresas registrar, calcular y aplicar retenciones directamente desde QuickBooks. Estas retenciones se integran automáticamente en el reporte del ATS, garantizando que todas las transacciones sean contabilizadas correctamente según las normativas fiscales de Ecuador.

4. Reducción de Errores y Ahorro de Tiempo

Al automatizar el proceso de preparación del ATS mediante la integración de QBR y QuickBooks, se reduce significativamente el riesgo de errores humanos. Además, el tiempo necesario para preparar y presentar el ATS disminuye, permitiendo a las empresas centrarse en otras actividades clave.

5. Cumplimiento Normativo

QBR está diseñado para asegurar que todas las operaciones se realicen en conformidad con las regulaciones fiscales ecuatorianas. La herramienta se actualiza regularmente para reflejar cualquier cambio en las leyes tributarias, garantizando que los reportes generados estén siempre en línea con las exigencias del SRI.

Integración ATS y QuickBooks utilizando QBR

Esta integración asegura que la información generada por QuickBooks sea exacta y coincida con los registros del SRI, proporcionando una solución eficaz y confiable para las empresas que requieren gestionar sus obligaciones fiscales de manera eficiente y en cumplimiento con las normativas vigentes.

Etiquetas:

   

       
           
                            
           

 Reportes de Control para Compras, Ventas y Retenciones con QuickBooks    

               
         

     

Reportes de Control: Compras, Ventas y Retenciones

Reporte de Compras y Retenciones

Reporte de Compras y Retenciones en QuickBooks

Reporte de Ventas

Reporte de Ventas en QuickBooks

Reporte de Retenciones

Reporte de Retenciones en QuickBooks

Etiquetas:

   

       
           
                            
           

 RETENCION 2.0    

               
         

     

 COMO GENERAR LA RETENCION 2.0 

En QBEC creemos que la contabilidad en 2024 se simplifica considerablemente con un solo documento: la Retención 2.0. Este documento representa una evolución en la gestión contable, centralizando y simplificando los procesos de retención de impuestos. A continuación, le ofrecemos una breve reseña sobre este innovador documento, que le permitirá comprender mejor su importancia y uso en el contexto contable actual.

La Retención 2.0 es un documento tributario digital que se ha implementado como parte de las actualizaciones recientes en la normativa fiscal. Esta versión modernizada de los comprobantes de retención, que entró en vigor el 1 de enero de 2022 y se hizo obligatoria desde el 1 de abril de 2023, está diseñada para mejorar la precisión y control en las actividades fiscales.

Fundamento Tributario y Legal

La Retención 2.0 surge como parte de la reforma fiscal para asegurar un mayor control sobre las transacciones comerciales y tributarias. Según la normativa, los contribuyentes que estén obligados a emitir comprobantes de retención deben utilizar esta nueva versión para cumplir con las especificaciones técnicas dictadas por el Servicio de Administración Tributaria (SRI). Esto incluye la obligación de incorporar detalles como el nombre o razón social del emisor, el código postal del lugar de emisión, y otros elementos críticos para la validación de estos documentos.

Importancia de la Retención 2.0

Este documento es crucial para evitar duplicidades y asegurar que los registros contables reflejen de manera precisa las retenciones de impuestos realizadas. Además, la Retención 2.0 permite una mayor transparencia y exactitud en la información registrada, facilitando tanto la declaración de impuestos como la auditoría fiscal. Es un avance significativo en la digitalización y control de las obligaciones tributarias, ayudando a los contribuyentes a cumplir de manera más eficiente con la normativa vigente.

En resumen, la Retención 2.0 no solo es una actualización técnica, sino una herramienta fundamental para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en un entorno cada vez más digital y controlado por el estado​.


1.- Por un lado, el documento de Retención 2.0 ofrece listas completas de todos los documentos que pueden ser sujetos a retención. Esto incluye tanto documentos electrónicos como preimpresos, permitiendo al usuario seleccionar y gestionar las retenciones de manera eficaz.


2.- La Retención 2.0 ofrece listas actualizadas de todos los códigos de retención de FUENTE e IVA vigentes, facilitando la selección y aplicación precisa para cada transacción y asegurando el cumplimiento tributario. Este acceso inmediato optimiza el registro contable y minimiza errores en la declaración de impuestos. Además, la IA se encarga de cargar y guardar la información automáticamente para futuras compras, mejorando la eficiencia y precisión en la gestión contable.


3.- La Retención 2.0 permite firmar electrónicamente los documentos, enviarlos automáticamente al proveedor y al SRI, y cargar la información directamente en QuickBooks.
4.- Todos los campos en la Retención 2.0 son editables, lo que permite personalizar y ajustar la información según sea necesario. Además, el sistema permite imprimir no solo los documentos emitidos, sino también los egresos y los diarios contables. 

Etiquetas:

   

       
           
                            
           

 MANUAL QBR COMPRAS ELECTRONCAS    

               
         

     

REGISTRO DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS RECIBIDOS Y EMITIDOS


Para una gestión eficiente de documentos en QuickBooks y QBR, es esencial comenzar con ambos programas en funcionamiento. Esto asegura la sincronización y accesibilidad de la información. Al tenerlos activos, se facilita la actualización y precisión de los documentos. Además, es crucial implementar una estrategia de copias de seguridad regulares para salvaguardar los datos ante posibles imprevistos. 

El primer paso suele ser tan simple como hacer clic en el logo para iniciar sesión o acceder a una función específica.



Para iniciar la sincronización de datos entre QuickBooks y QBR, primero se debe acceder a la sección correspondiente. Una vez allí, seleccionar la opción "Seleccionar todos" facilitará la tarea de incluir todos los elementos necesarios para la sincronización. Posteriormente, al hacer clic en "Aceptar", se iniciarán los procesos de carga y sincronización de los datos por primera vez, asegurando que la información esté actualizada y lista para su uso en QBR.



2.- 
Para actualizar la información en la sección de contabilidad, primero asegúrese de haber cerrado cualquier ventana o pestaña que no esté en uso. Luego, diríjase a la sección de contabilidad y haga clic en la pestaña que indica "Actualizar data". Esto debería iniciar el proceso de actualización de la información contable que necesita. Es importante realizar estos pasos regularmente para mantener la precisión de los datos financieros.



3.- Para verificar la normativa actualizada del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador, puede visitar su sitio web oficial y buscar la sección de "Normativa Tributaria - Legislación Nacional", donde se proporciona la normativa vigente. También es posible consultar las últimas resoluciones y circulares que pueden afectar los porcentajes de retención y otros aspectos tributarios. Para cambios recientes, como las modificaciones a los porcentajes de retención de Impuesto a la Renta, puede referirse a documentos oficiales publicados en sitios de asesoría tributaria.

Excelente, el sistema está diseñado para ser intuitivo y eficiente, asegurando que los usuarios puedan navegar y utilizar sus funciones sin problemas. Con una interfaz amigable y soporte técnico disponible, se busca proporcionar una experiencia de usuario óptima. Siempre es recomendable revisar la guía de usuario para aprovechar al máximo todas las características disponibles. ¡Esperamos que encuentren el sistema útil y que mejore su flujo de trabajo!

ABRIR DANDO UN CLIC LA PESTAÑA CONTABILIDAD 


El DIMM es el sistema utilizado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) para la declaración de información en medio magnético, facilitando la creación de archivos XML que contienen la información de anexos tributarios de un contribuyente. Este sistema es esencial para la presentación del Anexo Transaccional Simplificado (ATS), que debe ser entregado según lo estipulado por la normativa vigente. Al igual que en el SRI, cualquier información compilada en el reporte debe ser cargada a través del DIMM como parte del proceso de cumplimiento tributario.


1.- La organización de las auditorías por mes o por periodos definidos es una práctica eficiente que facilita el seguimiento continuo y detallado de las operaciones financieras. Esta estrategia no solo permite identificar y corregir irregularidades de manera oportuna, sino que también simplifica el proceso de declaración fiscal de fin de año. Al mantener un registro sistemático, las empresas pueden asegurar una mayor transparencia y cumplimiento con las normativas vigentes.


2.- Para obtener un reporte detallado de los documentos recibidos con retención, simplemente realice un doble clic en la primera fila del área de compras. Este proceso es esencial y obligatorio, independientemente de si los clientes están o no obligados a realizar retenciones. La funcionalidad y su importancia serán explicadas en detalle posteriormente, asegurando así el cumplimiento de los procedimientos necesarios.


En un sistema de contabilidad, las columnas con diferentes colores son útiles para identificar rápidamente tipos de documentos financieros. Por ejemplo, las facturas pueden estar en verde, las notas de crédito en celeste claro, las retenciones en celeste obscuro y los pagos en en gris. Esta diferenciación cromática facilita la tarea de contabilización y ayuda a evitar errores al asociar cada transacción con su respectiva categoría y valor correspondiente.

3.- El proceso de gestión de facturas de compra se simplifica notablemente con la automatización. Al seleccionar un proveedor específico con un doble clic, se despliega un formulario que se completa automáticamente con la información extraída de los documentos del SRI en formato txt. Este sistema eficiente permite a los usuarios acceder y organizar la información de sus documentos recibidos a través de diferentes medios como txt del SRI, correo electrónico donde nos entrega el proveedor o archivos proporcionados por terceros, asegurando así una gestión contable más eficaz y ordenada.


Antes de proceder con la retención en la fuente y del IVA, es necesario completar la clasificación del gasto. Esto implica revisar que todas las bases imponibles, como la renta y el IVA, estén correctamente detalladas en el formulario. Una vez que esta información esté procesada y la factura debidamente clasificada, se podrá realizar la retención correspondiente de manera precisa y conforme a la normativa vigente.

Aquí hago una pausa para explicar como obtener los XML de los documentos:

1.- La inteligencia artificial (IA) está transformando la gestión de documentos, facilitando la clasificación, extracción de datos y acceso a la información, especialmente en el contexto de entidades como el Servicio de Rentas Internas (SRI). Las herramientas de IA integran fácilmente con los flujos de trabajo existentes, mejorando la precisión y eficiencia en el procesamiento de documentos. Además.

2.- QBR se encarga de gestionar los archivos XML de manera eficiente, eliminando la preocupación de los usuarios por descargarlos dentro del plazo establecido por el SRI, que varía entre 5 y 15 días. Dado que esta información es sensible, es crucial que cada usuario con permiso descargue los documentos completos en un solo archivo TXT cada vez. QBR garantiza que no se duplicará ni se perderá la información previamente descargada. 

Al revisar la Vista previa en el sistema, este descargará automáticamente el archivo XML de la factura por usted, simplificando así el proceso y asegurando que tenga acceso inmediato al documento necesario.
Si prefiere descargar los datos manualmente, puede utilizar sistemas raspadores disponibles en el mercado. Uno de los sistemas gratuitos que recomendamos es **e-load**. Alternativamente, puede hacerlo directamente desde nuestro sistema utilizando el icono que se muestra en la imagen a continuación. Esto le permitirá gestionar la descarga de datos de manera eficiente y con las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades.


en QBR Le ofrecemos varias alternativas para descargar los documentos emitidos o recibidos. A continuación, encontrará diferentes opciones ilustradas en las imágenes para que pueda elegir la que mejor se ajuste a sus necesidades. Estas alternativas están diseñadas para facilitar el proceso de gestión de documentos y asegurar que tenga acceso a toda la información necesaria de manera eficiente. 


Al hacer clic, este archivo le enviará directamente a las carpetas donde haya descargado el TXT.


Al hacer clic, este archivo le enviará directamente a las carpetas donde haya descargado los XML.











Etiquetas:

   

       
           
                            
           

 CONFIGURACION DE LA EMPRESA QBR    

               
         

     

 

DESCARGA DEL APLICATIVO DE LA PAGINA 

1.- Colocar el acceso directo en su escritorio. Dar doble clic en el logo







2.- Dar clic pestaña Mantenimiento luego Empresas








3.- Llene el formulario y luego guardar, Cada Contabilidad tendrá por separado el QBR



Etiquetas:

   

       
           
                   

19/8/24

            
           

 Registro de documentos electrónicos y preimpresos    

               
         

     

PRESENTACION DEL APLICATIVO

a) La aplicación cuenta con 4 módulos claramente definidos, cada uno con funciones específicas para facilitar la gestión y operación dentro del sistema. A continuación, explicaremos cada uno de estos módulos:

  1. Módulo de Facturación: Este módulo se encarga de la emisión y gestión de facturas electrónicas, permitiendo a los usuarios generar, enviar y almacenar facturas de manera eficiente. Incluye opciones para aplicar retenciones y calcular automáticamente los impuestos correspondientes.

  2. Módulo de Retenciones: Aquí se gestionan todas las retenciones de impuestos, tanto de FUENTE como de IVA. Este módulo permite seleccionar los códigos de retención correctos y asegura que se cumplan todas las normativas fiscales al registrar y reportar las retenciones.

  3. Módulo de Inventarios: Este módulo está diseñado para el control y actualización de inventarios. Los usuarios pueden registrar entradas y salidas de productos, generar informes de inventarios, y sincronizar esta información con el sistema contable para un control preciso.

  4. Módulo Contable: Integra todas las operaciones financieras y contables del usuario. Desde la generación de asientos contables hasta la emisión de informes financieros, este módulo facilita la contabilidad completa, asegurando que todas las transacciones estén correctamente registradas y que los documentos se generen y almacenen adecuadamente.

Estos módulos están diseñados para trabajar juntos, proporcionando una solución integral que cubre todas las necesidades contables y fiscales de los usuarios.


1.- CONFIGURACION


2.- COMPRAS



3.- VENTAS

 


4.- CONTABILIDAD

b) Y DOS FUNCIONALIDADES FUNDAMENTALES 

1.- Puede funcionar Integrado a Quickbooks 

2.- Puede funcionar sin Quickbooks 



Etiquetas:

   

       
           
                   

16/8/24

            
           

 Canal de YouTube de QBEC Servicios: Tu Guía para la Contabilidad Simplif...    

               
         

     

QuickBooks Ecuador

Etiquetas: