RETENCION 2.0

 COMO GENERAR LA RETENCION 2.0 

En QBEC creemos que la contabilidad en 2024 se simplifica considerablemente con un solo documento: la Retención 2.0. Este documento representa una evolución en la gestión contable, centralizando y simplificando los procesos de retención de impuestos. A continuación, le ofrecemos una breve reseña sobre este innovador documento, que le permitirá comprender mejor su importancia y uso en el contexto contable actual.

La Retención 2.0 es un documento tributario digital que se ha implementado como parte de las actualizaciones recientes en la normativa fiscal. Esta versión modernizada de los comprobantes de retención, que entró en vigor el 1 de enero de 2022 y se hizo obligatoria desde el 1 de abril de 2023, está diseñada para mejorar la precisión y control en las actividades fiscales.

Fundamento Tributario y Legal

La Retención 2.0 surge como parte de la reforma fiscal para asegurar un mayor control sobre las transacciones comerciales y tributarias. Según la normativa, los contribuyentes que estén obligados a emitir comprobantes de retención deben utilizar esta nueva versión para cumplir con las especificaciones técnicas dictadas por el Servicio de Administración Tributaria (SRI). Esto incluye la obligación de incorporar detalles como el nombre o razón social del emisor, el código postal del lugar de emisión, y otros elementos críticos para la validación de estos documentos.

Importancia de la Retención 2.0

Este documento es crucial para evitar duplicidades y asegurar que los registros contables reflejen de manera precisa las retenciones de impuestos realizadas. Además, la Retención 2.0 permite una mayor transparencia y exactitud en la información registrada, facilitando tanto la declaración de impuestos como la auditoría fiscal. Es un avance significativo en la digitalización y control de las obligaciones tributarias, ayudando a los contribuyentes a cumplir de manera más eficiente con la normativa vigente.

En resumen, la Retención 2.0 no solo es una actualización técnica, sino una herramienta fundamental para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en un entorno cada vez más digital y controlado por el estado​.


1.- Por un lado, el documento de Retención 2.0 ofrece listas completas de todos los documentos que pueden ser sujetos a retención. Esto incluye tanto documentos electrónicos como preimpresos, permitiendo al usuario seleccionar y gestionar las retenciones de manera eficaz.


2.- La Retención 2.0 ofrece listas actualizadas de todos los códigos de retención de FUENTE e IVA vigentes, facilitando la selección y aplicación precisa para cada transacción y asegurando el cumplimiento tributario. Este acceso inmediato optimiza el registro contable y minimiza errores en la declaración de impuestos. Además, la IA se encarga de cargar y guardar la información automáticamente para futuras compras, mejorando la eficiencia y precisión en la gestión contable.


3.- La Retención 2.0 permite firmar electrónicamente los documentos, enviarlos automáticamente al proveedor y al SRI, y cargar la información directamente en QuickBooks.
4.- Todos los campos en la Retención 2.0 son editables, lo que permite personalizar y ajustar la información según sea necesario. Además, el sistema permite imprimir no solo los documentos emitidos, sino también los egresos y los diarios contables. 

Comentarios